Ultimamente, ando inquieta por revisar el fenómeno de la luz. Desde Bachillerato nos decían que se propagaba en línea recta, nos hablaban de la ley de reflexión y refracción, resolvíamos problemas de física con estas variables, etc.Apenas empiezo a leer y a intentar pensar "científicamente" en ella.
Wikipedia, la "Enciclopedia Libre", bajo la categoría de Optica, dice que el Disco de Airy es un fenómeno óptico que se produce debido a la naturaleza ondulatoria de la luz, cuando ésta atraviesa una apertura circular y es difractada. Se produce el patrón que ven en la imagen: un círculo iluminado uniformemente con una región central brillante rodeada de una serie de anillos concéntricos. El diámetro del disco central está relacionado con la longitud de onda de la luz y el tamaño de la abertura circular.
Debido a la difracción, el punto más pequeño en el que se puede enfocar un rayo de luz usando una lente tiene el tamaño de un Disco de Airy.
No sé si estoy comprendiendo bien pero será que estos discos son la unidad fundamental con la que impresionamos la película? Equivalen estos círculos a los cuadrados pixeles de la fotografía digital?
Sin ánimos de polemizar (que me dan ganas) prefiero lo circular a lo cuadrado, pero como dice Mauri...
Hay un lugar para ambos.










